• COLEGIO LA INMACULADA ITAGÜÍ

  • COLEGIO LA INMACULADA ITAGÜÍ

  • COLEGIO LA INMACULADA ITAGÜÍ

Bienvenidos a nuestro sitio web

 

¡PAZ Y BIEN!

Con gran alegría les damos la más cordial bienvenida al sitio web oficial del Colegio Inmaculada de Itagüi una institución educativa católica inspirada en el carisma de San Francisco de Asís, comprometida con la formación integral de niños y jóvenes en un ambiente de fe, fraternidad, sencillez y servicio.

Este espacio digital ha sido creado con el propósito de acercarnos a nuestra comunidad educativa, fortalecer los lazos que nos unen como familia franciscana y brindar información clara, actualizada y accesible sobre nuestra labor pedagógica.

En el Colegio La Inmaculada de Itagüi creemos firmemente que educar es un acto de amor y esperanza. Por eso, cada día asumimos con entusiasmo y responsabilidad la hermosa misión de formar personas íntegras, críticas, creativas y comprometidas con la construcción de un mundo más justo, humano y fraterno.

Nuestro modelo educativo, arraigado en los valores del Evangelio y guiado por el espíritu franciscano, promueve una formación que une excelencia académica con profundidad espiritual, cultivando tanto la mente como el corazón.
Inspirados por el testimonio de San Francisco de Asís, alentamos a nuestros estudiantes a descubrir el rostro de Dios en cada ser humano, en la naturaleza, en el silencio y en el servicio. Fomentamos una espiritualidad alegre, sencilla y comprometida con los más necesitados, donde cada niño y joven aprende que ser grande es servir y que la verdadera riqueza está en el amor compartido.

Nuestro colegio es mucho más que un espacio de aprendizaje: es una comunidad viva, formada por estudiantes, docentes, padres de familia, religiosos, exalumnos y colaboradores que caminan juntos en un ambiente de confianza, respeto y alegría.

A través de este sitio web, los invitamos a conocer más sobre nuestras propuestas académicas, actividades pastorales, proyectos sociales, eventos institucionales, noticias y recursos útiles para acompañar el proceso educativo de sus hijos.
Los invitamos a recorrer cada sección de esta página, a descubrir quiénes somos, qué soñamos y cómo trabajamos cada día para formar hombres y mujeres nuevos, constructores de paz, defensores de la creación y testimonios vivos del amor de Dios.

Gracias por visitarnos.

Que San Francisco de Asís interceda por ustedes y que el Señor les conceda abundantes bendiciones.


¡Bienvenidos a esta gran familia franciscana!



Cronograma de eventos

Conoce más sobre nosotros

 

NUESTROS FUNDADORES

 

 

Madre Clara del Corazón de María

Clara del Corazón de María nació en Lima el 15 de julio de 1860. El 25 de julio fue bautizada en la parroquia de Santa Ana con el nombre de María Josefa Camila del Carmen Álvarez Salas. Recibió una excelente formación cristiana y una educación de alto nivel. Enseñó catecismo a los niños pobres en la Iglesia de San Sebastián y desarrolló una profunda devoción y un tierno amor por la Santísima Virgen.

Durante su infancia y juventud se destacó por su aguda inteligencia, lo que le valió diversos reconocimientos como alumna modelo y le permitió obtener el título de maestra de educación primaria.

El Sacerdote Miguel Ferriol, OFM, confesor de Carmen, la presentó al padre Alfonso María de la Cruz, OFM, Sacerdote Franciscano de su comunidad. En medio de las profundas heridas sociales, políticas y económicas dejadas por la Guerra del Pacífico (1879-1883), el padre Alfonso había hecho una promesa a la Inmaculada Concepción de fundar una congregación. En los corazones de Carmen y Alfonso, el Señor depositó el anhelo de contribuir a la reconstrucción nacional. Ambos estaban convencidos de que la regeneración del tejido social debía comenzar con la educación gratuita de los más pobres, en especial la formación de niñas y jóvenes, pues consideraban a la mujer el pilar fundamental de la sociedad.

El 6 de diciembre de 1883 fundaron la Congregación de las Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción con la misión de dar gloria a Dios, promover la santificación personal y salvar almas a través de la educación.

El 24 de agosto de 1884, Carmen asumió el nombre de Sor Clara del Corazón de María. Muchas jóvenes, inspiradas por el ideal franciscano, siguieron su ejemplo y se unieron a la congregación para dedicarse a la oración y a la educación de niñas en situación de pobreza. En 1898, Madre Clara profesó sus votos perpetuos. En su carta de profesión se percibe su profundo compromiso de seguir a Jesucristo, su “única herencia”, con “amor y sacrificio”.

Fue directora del Colegio de la Inmaculada Concepción, la primera escuela de la congregación. Su vida se caracterizó por una profunda espiritualidad, alimentada por la adoración eucarística y la devoción mariana. Era conocida por su exquisita caridad fraterna y su carácter dulce y amable en el trato con los demás.

Ante un país devastado por la guerra, donde la mujer estaba completamente marginada y la educación era un privilegio de pocos, no escatimó esfuerzos y, guiada por la mano de Dios, llevó a cabo su misión de manera heroica. Llena de méritos, Falleció 25 de febrero de 1924 en Lima. Desde entonces, su fama de santidad se ha extendido. Sus restos mortales reposan en la Casa General de la congregación en Lima, Perú.

 

Monseñor Alfonso María de la Cruz Sardinas y Zavala

 

Alfonso María de la Cruz nació en Huánuco el 30 de mayo de 1842. Fue bautizado el 1 de junio del mismo año con el nombre de Fernando Sardinas Zavala. Quedó huérfano a temprana edad y, a los 15 años (1857), ingresó al convento de Santa Rosa de Ocopa, atraído por la vida austera y sencilla de los misioneros franciscanos. El 9 de diciembre de 1861 recibió el hábito de la Orden Seráfica, adoptando el nombre de Fray Alfonso María de la Cruz. El 3 de marzo de 1867 fue ordenado sacerdote en la capilla del convento de los Descalzos de Lima. Se dedicó a la evangelización en Lima y en otras provincias andinas, destacándose como un hombre de oración, penitencia, pobreza, humildad, austeridad y fraternidad. Gracias a su dedicación al confesionario y a su palabra elocuente y fervorosa, fue nombrado director espiritual del clero de Lima y visitador de comunidades religiosas.

En 1883, mientras se encontraba en misión en Sayán, enfermó gravemente. En ese momento, hizo una promesa a la Inmaculada Concepción: si se recuperaba, fundaría una congregación en su honor, dedicada a la educación de niñas en situación de pobreza. Al recibir la gracia de la curación, cumplió su promesa y, el 6 de diciembre de 1883, junto a la hermana Clara del Corazón de María, fundó la Congregación de las Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, respondiendo al llamado de Dios ante el sufrimiento de su pueblo, devastado por la guerra y las ambiciones humanas.

Su Santidad León XIII lo nombró obispo de Huánuco y fue consagrado el 11 de enero de 1891. Construyó el seminario y restauró las iglesias de su diócesis, pero sobre todo trabajó en la renovación moral y en la formación del clero y los fieles mediante sus escritos y su dedicación pastoral.

Enfrentó muchas dificultades con serenidad y fortaleza. Cuando la enfermedad le impidió caminar, se hacía llevar en un pequeño cochecito hasta la iglesia, donde pasaba largas horas en oración y contemplación ante el Santísimo Sacramento. Antes de morir, pidió que su lecho fuera colocado en el suelo como acto de mortificación y ofrenda perfecta a la voluntad divina. Con alegría franciscana aceptó la prueba de su dolorosa enfermedad, que lo preparó para su encuentro final con el Señor.

El 26 de junio de 1902, colmado de méritos y dejando en sus fieles un profundo sentimiento de pérdida, partió a la Casa del Padre. Actualmente, su tumba en la catedral de Huánuco es visitada por numerosos devotos, quienes atestiguan su vida de santidad heroica y le atribuyen muchas gracias obtenidas por su intercesión.

 

NUESTRO PATRONO   

San Francisco de Asís 

Fue un religioso, místico y poeta italiano del siglo XIII. Conocido por su pobreza, su amor a la naturaleza y su humildad, fundó la Orden Franciscana. Vivió una vida de servicio y predicación, y fue canonizado por su profunda fe y sus múltiples milagros. Nació en Asís (Italia) en 1182 (Falleció el 3 de octubre de 1226, a los 44 años). Su padre, Pietro di Bernardone, era un comerciante, y su madre, Pica, pertenecía a una familia noble. Fue canonizado dos años después de su muerte, y se convirtió en uno de los santos más populares y venerados de la Iglesia Católica. Su legado incluye el espíritu franciscano de humildad, pobreza, amor a la naturaleza y servicio a los demás.


Tablero de generalidades


     Congregación de Religiosas Franciscanas 

de la Inmaculada Concepción

 

 

 La Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción nace en 1883, por inspiración divina para la educación y obras de caridad,respondiendo a la necesidad política, social y cultural que vivía el Perú después de la guerra con Chile.

En estas circunstancias la providencia de Dios hace surgir la Inspiración en Fray Alfonso María de la Cruz - franciscano de la provincia de San Francisco Solano - la fundación de la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción así como el colegio de "La Inmaculada Concepción"; para que se dedique a la educación de las niñas pobres y así aliviar en algo la crisis social, económica, cultural, política y religiosa que se vivía en nuestro país, buscando como colaboradora a la Señorita Carmen Álvarez, Profesora de Tercer Grado de Instrucción Primaria, titulo otorgado por Buenaventura Elguera, Presidente del Consejo Departamental de Lima, el 6 de septiembre de 1877, en el Palacio de la Exposición; por tanto, la joven, reunía las condiciones para llevar a cabo el proyecto inspirado por el Espíritu Santo a Fray Alfonso María de la Cruz.

El Gobierno Peruano cede el local de un antiguo Beaterio en la Calle San Ildefonso. Madre Clara y su amiga Rebeca Valdivia, toman posesión de él, el día 6 de diciembre de 1883, dando comienzo a su gran obra educadora.

En 1918, el Gobierno decretó la devolución del local que había servido de cuna a la Congregación para establecer allí la Escuela de Bellas Artes, por esta razón las hermanas y el Colegio se trasladaron al local del Beaterio de Santa Rosa de Viterbo Lima.

Con el fin de atender a más estudiantes en el año 1967, se traslado a la Urbanización Higuereta, Calle Barlovento 140 a la altura de la Cuadra N° 35 de la Avenida Benavides, en el distrito de Surco, hasta la fecha y la casa Generalicia de la Congregación se trasladó al distrito de Magdalena de Mar a la Avenida Bolognesi 651.

Obran en el Archivo de nuestra congregación documentos que aprueban el funcionamiento de nuestra Congregación (Paginas 26-36 del Plan Estratégico Congregacional 2025 - 2030)

• Aprobación de funcionamiento de una escuela emitido por Manuel Antonio Barinaga - Ministro de Justicia, Culto, Instrucción y Beneficencia Pública - Lima, diciembre 1883

• Decreto Supremo del 6 de diciembre de 1884 de Aprobación de la Constitución de una Comunidad de Hermanas para vivir como religiosas y que se dediquen a la enseñanza

• Resolución del 17 de octubre de 1894 Reconocimiento a nuestra congregación como Institución Religiosa de Carácter docente y de caridad.

• Oficio N° 7149 de fecha 25 de julio de 1945, se Reconoce a la Congregación de carácter docente y apta para el ejercicio del Magisterio

• Resolución Ministerial No. 1438 del 13 de setiembre 1978, se reconoce a la Congregación como Asociación no lucrativa con fines educativos.

Como podemos observar, desde su fundación la "Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción" está centrada en las obras educativas.



Fecha actual:


Buscador del sitio:


Redes Sociales


Contador de Visitas

8729

Totales

919

Mes

60

Día










¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×